Uvas orgánicas y vinos orgánicos

La agricultura orgánica se ha establecido como un sistema alternativo al sistema convencional. Diferencias entre productos, el cultivo y los agentes de certificación.

 

Es cada vez es más notable el cambio de enfoque en los consumidores y productores hacia una creciente concientización por el ambiente y la salud de las personas en la búsqueda de sistemas productivos más sustentables.

El interés de los consumidores por el vino orgánico se basa en el cuidado de la salud (libre de residuos, de plaguicidas, bajo nivel de anhídrido sulfuroso, alto contenido de resvertatrol de las uvas) y por tratarse de una producción respetuosa del ambiente.

En nuestro país los viñedos y las bodegas elaboradoras de vinos orgánicos se extienden desde Salta a la Patagonia, entre ellas se encuentran grandes empresas y también pequeñas y medianas que diversifican su producción y están comprometidas con el cuidado de la salud y el ambiente.

Se destacan las ventajas ecológicas de nuestra tierra sin los problemas climáticos de algunas zonas de Europa y Australia, lo que permite producir uvas de calidad y con sanidad.

¿Qué es un producto orgánico?

Es importante tener claro lo que significa un producto orgánico, dada la variada de ecosellos con que se encuentran los consumidores.

Según la Legislación Argentina se denomina “ORGÁNICOS, BIOLÓGICOS O ECOLÓGICOS” a sistemas de producción sustentables que, mediante el manejo racional de los recursos naturales, sin la aplicación de productos de síntesis química brinden alimentos sanos, abundantes, mantenga e incremente la fertilidad del suelo, y la diversidad ecológica y que así mismo permita los consumidores identificarlos a través de un sistema de certificación que lo garantice (SAGyP, Argentina, 1992).

La producción orgánica abarca todas las etapas de la cadena productiva, desde el campo, la industria y el transporte hasta su comercialización. Por lo que al hablar de un vino orgánico, debemos considerar que todo el proceso desde el cultivo de las uvas, su comercialización, su elaboración, envasado, etiquetado, conservación y transporte fueron realizados teniendo en cuenta los principios y las normas de la producción orgánica.

Por lo que al hablar de calidad orgánica estamos hablando de la calidad de un proceso de producción y no solamente de producto.

Es una tecnología de procesos, en la cual se trata de realizar y hacer más eficientes los procesos naturales en el cultivo de la uva como en la elaboración del vino, por lo que la aplicación de insumos pasa a un segundo plano y se utilizan solamente cuando son necesarios.

Cultivo de uvas

Si bien la agricultura orgánica es conocida por no utilizar agroquímicos, como fertilizantes y plaguicidas sintéticos, lo más importante es que propone sistemas basados en principios como el manejo ecológico del suelo y de la biodiversidad que permitan lograr sistemas sustentables en el tiempo y menos dependientes de insumos externos.

Se usan técnicas modernas basadas en la conservación del suelo, la mínima labranza de abonos orgánicos como el guano de cabra y el compost. El objetivo es favorecer la vida de la fauna y flora del suelo, que intervienen en la descomposición de la materia orgánica, la cual otorga fertilidad y estabilidad al suelo.

El manejo de la biodiversidad implica la creación de un ambiente donde la vid se encuentra acompañada por otras especies vegetales tales como flores, aromáticas, cortinas forestales, etc, que son fuente de alimento y refugio para los enemigos naturales de las plagas del cultivo.

En la elaboración se tienen en cuenta todas técnicas para lograr un vino de alta calidad, prefiriendo siempre los métodos mecánicos, biológicos y físicos por sobre el agregado de insumos.

 

Certificación orgánica

En nuestro país es realizada por certificadoras orgánicas locales, privadas, acreditadas y controladas por el SENASA, las cuales cuentan con las acreditaciones internacionales que permiten que nuestros productos sean reconocidos como orgánicos en el exterior, ya sea en Europa, Norteamérica y países como Brasil, China, Corea, Japón, Vietnam, entre otros 60 destinos a los que se exporta hoy en día.

sello organico argencert vinos

¡BUSCA EL SELLO!

Mario Passo

Director de Argencert

Principal certificadora de vinos en Argentina.

Conocé las bodegas que participan de Feria de Vinos Orgánicos y Sustentables 2018

FERIA DE VINOS ORGÁNICOS Y SUSTENTABLES 2018

Cuándo: 10 y 11 de agosto, de 19 a 23 hs.

Dónde: Botica del Ángel, Luis Sáenz Peña 543.

Entradas anticipadas con descuento: HACE CLICK AQUÍ

Port Relacionados