Conocé las bodegas que participan de Feria de Vinos Orgánicos y Sustentables 2018

Se viene la edición 2018 y te contamos las bodegas que se suman al desafío de la quinta Feria de Vinos Orgánicos y Sustentables.  Conocé las bodegas que apuestan por una forma de producción amigable con el medio ambiente y confían en nosotros como herramienta de comunicación de sus vinos y proyectos. En esta quinta edición podrán disfrutar de las fieles de siempre, las que cada año renuevan su compromiso y las que harán su debut.

Ánimal Natural VineyardsÁnimal Natural Vineyards

Es la bodega creada y dirigida por Ernesto Catena, quien se dedica a la selección de los mejores viñedos orgánicos certificados para la producción de vinos de alta gama, tanto para el mercado nacional e internacional. Para esta edición sorprenderá con su nuevo Ánimal Syrah.

Cabernet de los Andes 

Es el emprendimiento de Carlos Arizu en la localidad de Fiambalá, Catamarca. Su finca, conocida como Las Retamas, está ubicada a 1508 msnm. y posee condiciones climáticas muy propicias para cultivar una vid sana y de alta calidad y certificación orgánica.

 

Chakana Ubicada en Luján de Cuyo, a partir del año 2012, Chakana realizó un trabajo a conciencia para recuperar y mantener la armonía de sus suelos, así comenzó la transición a orgánico/biodinámico de los métodos de cultivo para todas sus fincas. Cuenta con el viñedo certificado biodinámico más grande del país, además de la certificación Fair Trade.

 

Domaine Bousquet

Una de las bodegas pioneras de Gualtallary que elabora vinos orgánicos, “Vinos naturalmente elegantes”, desde sus comienzos. Es el legado de una larga y prestigiosa tradición vitivinicola que lleva el apellido Bousquet. Es una de las bodegas orgánicas líderes en el mundo y principal bodega exportadora en la categoría de “vino orgánico” del país. 

Familia Cecchin

Es una bodega familiar proveniente de vitivinicultores italianos con más de cien años de historia. En el país produce vinos desde 1959 con la premisa de crear vinos que respeten el medio ambiente sin agregados químicos desde entonces. Es uno de los mayores productores de vinos sin sulfitos.

Kaiken  

La bodega de origen chileno tiene un alto compromiso con el cuidado del ambiente, en la que promueven una cultura sustentable en todas las etapas del proceso de elaboración. Desde el año 2011, su finca de Vistalba, Mendoza, es manejada bajo las prácticas biodinámicas y apuntan a que dentro de los próximos 15 años todas las fincas también utilicen esta forma de elaboración.

La Celia

La Celia es la primera bodega de Mendoza con certificación Fair Trade Internacional. Fundada en 1890 por Eugenio Bustos, lleva su nombre en honor a su hija, quien se haría cargo de la bodega al fallecer Eugenio. Desde hace casi 20 años que pertenece al grupo CCU, uno de los líderes en el negocio de las bebidas. 

La Coste de los Andes 

Una de las novedades de este 2018. Coste de los Andes es el emprendimiento en nuestro país de la prestigiosa bodega Chateau La Coste, ubicada en la zona de Aix en Provence, Francia. Estará presente con la línea ícono La Coste de los Andes Malbec y la línea joven bajo el nombre de Andillian, ambas con certificación orgánica.

La Riojana Coop.

Desde el Valle de Famatina, La Riojana es una de las cooperativas más grandes del país. Cuenta con certificación Fair Trade (Comercio justo), la cual se basa en el diálogo, la transparencia y el respeto que promueve una relación comercial justa entre productores y consumidores.

Masi Tupungato Es el proyecto vitivinícola desarrollado en Argentina por Masi: la empresa italiana con sede en Valpolicella desde 1772, productora de vinos en Venecia y líder en la producción de Amarone. Se trata de una bodega totalmente eco-sostenible con certificación orgánica en sus líneas Passo Doble, Passo Blanco y Corbec.

Piedra Negra 

Es la bodega argentina del reconocido bodeguero francés François Lurton. Su línea Vuelà cuenta con certificación orgánica, desde donde produce un blanco y un rosado de Pinot Gris. Durante los dos días de feria presentará además su nuevo Malbec certificado orgánico.

Siesta en el Tahuán

Es el emprendimiento de vinos biodinámicos de Ernesto Catena. Desde su finca certificada en Luján de Cuyo, el reconocido winemaker junto con su enólogo e Ingeniero agrónomo Alejandro Kuschnaroff producen tres líneas de vinos single vineyards: Malbec, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc.

Stella Crinita

La última apuesta de Ernesto Catena. Desde Stella Crinita lleva adelante sus vinos naturales realizados a través de uvas biodinámicas. Además de elaborar vinos libre de sulfitos, la bodega fue construida con materiales reciclados.

Vinecol

Ubicada en la localidad de La Paz, Mendoza, fundada en el año 2000 con el objetivo de hacer una bodega orientada a los vinos orgánicos de alta calidad de exportación que, al mismo tiempo, se diferenciara por el cuidado artesanal en todo su proceso.

Vinos de Luz A través de la producción de vinos y productos regionales, Vinos de Luz es un pequeño emprendimiento que busca generar impacto social positivo. El cual inspire un cambio en la forma de producir y de relacionarse, colocando el desarrollo humano y social como objetivo central y en forma sustentable con el entorno.

Viña Montes La empresa chilena cuenta con Certificación del Código Nacional de Sustentabilidad de la Industria tanto en viñedos y bodega como en desarrollo social, el cual establece normas en las distintas áreas del desarrollo a lo largo de toda la cadena de valor del vino. Desde 2015 cuenta con las certificaciones Fair for Life Social y Fair Trade Certification.

FERIA DE VINOS ORGÁNICOS Y SUSTENTABLES

10 y 11 de agosto, de 19 a 23hs. Botica del Ángel, Luis Sáenz Peña 543.Entradas con descuento: Aquí.www.vinosorganicos.com.ar  Vinos Orgánicos

Port Relacionados