La agricultura biodinámica no es simplemente un método para producir vino, es un movimiento internacional con profundos principios y un fuerte componente social. La biodinámica propone un modelo agrícola y de consumo que promueve más conciencia en las relaciones entre humanos y con el medio ambiente y el cosmos. Se trata de una agricultura para el futuro.
Por eso, anticipando la despedida del año de la Feria de Vinos Orgánicos, y para continuar el trabajo sobre los principios de la Biodinamia el 23, 24 y 25 de Noviembre se realizará el encuentro anual de bodegas biodinámicas, organizado por Demeter International.
El encuentro que tendrá lugar en Bodega Chakana, será una ocasión única para comunicar al público argentino los valores y diferenciales de los vinos biodinámicos: una respuesta concreta a la “commoditizacion” del vino impuesta por la gran industria, para recuperar la autenticidad de este producto.
El movimiento biodinámico y del vino “natural” lleva a repensar la agricultura en su globalidad, a relacionarla a otros aspectos de la cultura y considerarla esencial para el futuro de la humanidad. Por eso, se ha invitado a participar del encuentro a expertos en biodinámica como Georg Meissner y Hans Supenkämper, a un reconocido productor y comunicador como Nicolas Joly y a Jonathan Nossiter, director de cine y escritor que considera al vino y a este tipo de agricultura, exitosos ejemplos de resistencia cultural.
Asimismo, en el marco de este encuentro se proyectará la película “Resistencia Natural”. del director Jonathan Nossiter, que revolucionó el mundo del vino en 2004 con su película “Mondovino” que denunció la estandarización del vino industrial y la pérdida de autenticidad. En su trabajo más reciente, y en el libro “Insurrección Cultural”, cuenta como los productores de vino natural han logrado crear una alternativa viva, radical y positiva a esa industria y de cómo esta revolución puede ser tomada como ejemplo en otros sectores de la cultura.
Con él, queremos recuperar una de las cualidades más importantes del vino: la de ser una bebida universal, que reúne a las personas y las invita a dialogar. A través del vino, se puede discutir del mundo entero. Además, nuestra propuesta busca ir más allá del sector del vino e interrogar a la sociedad argentina sobre cuestiones culturales y agri-culturales.
El programa del Encuentro seguirá en Mendoza, en la bodega Chakana, con una importante charla técnica a cargo de Georg Meissner y Hans Supenkämper, ambos reconocidos asesores internacionales en agricultura biodinámica. Estarán presentando sus aportes en las áreas Viticultura y Enología y Compostaje y preparados biodinámicos, respectivamente. También se presentará, por teleconferencia, a Nicolas Joly, viticultor francés y uno de los pioneros y principales personalidades del movimiento del vino biodinámico en el mundo. Él es el sostenedor de la idea de que “solo una agricultura consciente de las leyes de la naturaleza y de las fuerzas que la estructuran puede ayudar a expresar la auténtica diversidad de cada terroir”.
Apoyamos la intención de Chakana de aprovechar este Encuentro Internacional para transformarlo en un evento cultural, involucrando público y medios, convencidos de que la autenticidad de la producción, el respeto por el origen agricultural del vino y su estrecha relación con la sociedad, son –como escribe Nossiter – “esa parte viva del vino que la industria nunca podrá comprender”.
PROXIMO EVENTO
VINO+ARTE
Cuándo: 7 de diciembre, 19 hs.
Dónde: Botica del Ángel, Luis Sáenz Peña 541, San Telmo
Cuánto: $400. La entrada incluye libre degustación de vinos y la visita guiada al Museo Botica del Ángel.
Más info: AQUÍ